Organizaciones convocan jornada en defensa derechos fundamentales
Santo Domingo.-En una jornada denominada “por los derechos fundamentales”, al
celebrarse este próximo domingo 6 de noviembre el 178 aniversario
de la proclamación de la primera constitución, más de medio
centenar de organizaciones sociales de todo el país, llaman a la
población a salir a defender las prerrogativas de la carta magna.
En una nota enviada a los medios de comunicación, los grupos
convocantes detallaron las acciones que se llevaran a cabo ese día
como son: vigilias, plantones, cadenas humanas, marchas,
asambleas, campamentos, celebraciones religiosas, entre otras, de
manera simultáneamente en cientos de comunidades del Cibao, el
sur, el este y el gran Santo Domingo, para expresar el descontento
ante “el deplorable estado en que se encuentran los derechos
humanos, económicos, sociales y ambientales en el país” y en
reclamo de que sea atendida la gran deuda social acumulada.
"Se movilizarán a favor de la dignidad humana proclamada por la
Constitución, contra las desigualdades, la violencia, la corrupción e
impunidad, las exclusiones y discriminaciones que padecemos las
mayorías, para el provecho de pequeños grupos privilegiados
insaciables. Juntas y juntos demandaremos a una sola voz en todos
rincones de la patria: Que se respeten los derechos constitucionales
de la población a una salud y seguridad social dignas, sin ARS-
AFP", añade el texto.
Las organizaciones sociales, sindicales, feministas,
profesionales, ambientales y de derechos humanos reclaman,
además, una educación de calidad, acceso a viviendas y el cese de
las políticas de desalojos, el derecho al trabajo, a salarios,
pensiones y condiciones laborales decentes para profesionales y
trabajadores /as, así como el derecho a la libre asociación y
sindicalización.
Así mismo en la jornada tendrán lugar acciones reivindicativas en
calles, callejones y plazas por el derecho de las mujeres a vivir
dignamente, sin violencia ni feminicidios, el derecho a igualdad de
oportunidades para niños /as, jóvenes, envejecientes, personas
con discapacidad, trabajadores migrantes y poblaciones diversas,
el derecho al agua limpia y a un ambiente sano, por los bienes comunes y los derechos colectivos consagrados en nuestra
Constitución, contra las olas privatizadoras.
Entre los firmantes se encuentran movimientos ecologistas,
estudiantiles y a favor de las mujeres y personas con discapacidad,
junto a organizaciones de defensa de los derechos humanos,
asociaciones sindicales y agrarias y colectivos profesionales como
la Asociación Dominicana de Profesores, el Colegio Médico
Dominicano, el Colegio de Abogados de la República
Dominicana.
Coordinadora Popular Nacional, Foro Ciudadano, Coalición por una
Seguridad Social Digna, Asociación de Personas con Discapacidad
Físico Motora (ASODIFIMO), la Unión de Trabajadores Cañeros
(UTC); Articulación por el Derecho Humano al Agua (ANDHA) o la
Federación de Productores y Asociaciones Campesinas del Sur
(FEPROASUR), entre otras decenas de organizaciones nacionales,
regionales y comunitarias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario